Best sellers de tumbona: 5 libros que no pueden faltar en tu maleta estas vacaciones

Lectura en vacaciones

Hay quienes ya tienen la suerte de estar disfrutando de sus merecidos días de descanso, mientras otros están aún pensando qué meter en su equipaje. Lo que sí es seguro es que ambos han soñado este año con los ansiados momentos de paz y tranquilidad que nos regala el verano.

Con el fin de disfrutar de esos ratos de relax, recomendamos echar mano del mejor compañero de aventuras que alguien pueda tener: un texto con el que llenar las horas de un trayecto interminable, de una escala sin sentido, de un retraso inesperado o, por qué no, de una tarde sin prisas sobre una tumbona.

Te presentamos 5 libros, títulos superventas con el que podrás llenar tu maleta de letras este verano y disfrutar de relatos inspiradores, lugares inovidables, misterios que te perseguirán en tus noches estivales… estés donde estés. ¡Aún estás a tiempo! No olvides reservar un hueco a una gran historia para acompañarte (y mejorar) tu viaje hacia cualquier parte.

Libros para leer en vacaciones

Libros para leer en vacaciones

El estreno más esperado: «Más allá del invierno» de Isabel Allende

Isabel Allende regresa con su última y esperada novela «Más allá del invierno». Partiendo de la célebre cita de Albert Camus -«en medio del invierno aprendí por fin que había en mí un verano invencible»-, la autora nos plantea una trama que presenta la geografía humana de unos personajes propios de la América de hoy y que se hallan «en el más profundo invierno de sus vidas».

Una chilena, una joven guatemalteca ilegal y un maduro norteamericano sobreviven a un terrible temporal de nieve que cae en pleno invierno sobre Nueva York y acaban aprendiendo que, más allá del invierno, siempre hay sitio para el amor inesperado y para el verano invencible que la vida ofrece cuando menos te lo esperas.

Isabel Allende en su máxima esencia nos regala (y no decepciona) una historia actual y personal que aborda la realidad de la emigración y la identidad de la América actual. Todo ello en una narración amena, vital y en la que no falta un ápice del estilo alegre y optimista de esta gran autora.

Misterio y novela negra de la mano de Dolores Redondo: «Trilogía del Baztán»

A orillas del río Baztán la aparición del cadáver de una adolescente obliga a la inspectora de homicidios Amaia Salazar a regresar al valle en el que nació y del que lleva toda su vida huyendo. Este será sólo el principio de una historia apasionante en la que seres legendarios del Norte conviven con crímenes aterradores. Un relato formado por tres grandes entregas que dan forma al bombazo editorial la «Trilogía del Baztán»: «El guardián invisible», «Legado en los huesos» y «Ofrenda a la tormenta».

Una Dolores Redondo (Premio Planeta 2016) que se merece un hueco privilegiado en tu bolsa de viaje y que, una vez conozcas, no dejarás escapar: tradiciones mágicas y una sensación latente de incomodidad esotérica con ingentes dosis de misterio brotan a lo largo de toda su propuesta.  ¿Con ganas de saber más?

Leer en la playa

Leer en la playa

Literatura slow para mentes naturales: «Una temporada en Tinker Creek» 

Si te gusta la tendencia literaria «en verde» y tienes una visión naturalista de la vida (y la lectura), Annie Dillard es tu mejor opción para relajar tu mente estas vacaciones. En «Una temporada en Tinker Creek», Dillard recoge la extraordinaria y fructífera influencia de grandes autores como Henry David Thoreau, John Muir o Aldo Leopold y la transforma en una obra que ya se ha convertido en un auténtico clásico de nuestro tiempo y en uno de los libros más influyentes de la nature writing.

Una de las reflexiones más lúcidas y extraordinarias sobre la esencia última de la naturaleza, sobre la belleza y el horror que en ella se entremezclan, sobre el azar que rige en última instancia todo lo vivo y sobre el poder del presente en un mundo en constante y silenciosa mutación. Premio Pulitzer de Ensayo, «Una temporada en Tinker Creek» ya está entre los 100 Mejores Ensayos del siglo XX según la prestigiosa Modern Library.

20 aniversario de Harry Potter: para niños y mayores

Nunca es tarde para iniciarse en la gran saga que J.K. Rowling ha convertido mágicamente en uno de los libros más influyentes de toda una generación. Y qué mejor momento para hacerlo que este verano, cuando se cumplen 20 años desde la primera entrega de «Harry Potter y la piedra filosofal».

Un universo nuevo de mugles, magos, elfos domésticos y cartas de Hogwarts que, en manos de sus principales protagonistas, ya han vendido millones de ejemplares en todo el mundo.

Libro en la playa

Lectura en verano

 Harry Potter, junto a sus inseparables Ron y Hermione, protagonizan una historia que alcanza las siete entregas (y sus correspondientes largometrajes) y por la que niños y mayores de todo el mundo ya se han dejado atrapar.

¿Te animas a conocer al mago más famoso de nuestra era? Una forma perfecta para que los más pequeños adquieran el maravillloso hábito de leer.

El descubrimiento del verano: «Hasta que salga el sol» de Megan Maxwell

Ya la portada te invita a tumbarte bajo el sol y disfrutar de una buen rato de lectura. Galardonada con el premio «Letras del Mediterráneo 2017» (otorgado por la Diputación de Castellón), «Hasta que salga el sol» es la obra perfecta para las largas y tranquilas tardes estivales.

Por sus protagonistas, dos hermanas (Esther y Sofía) que regentan un pequeño hotel en Benicàssim junto a su padre; por sus localizaciones, desde esa pequeña localidad costera hasta el mismísimo Londres, donde Esther decide matricularse en un curso de cocina; por sus historias de amor, su magia y  sus retratos personales.

Una historia en la que el amor, la familia, los amigos, el tesón y la música están muy presentes y que, sin darte cuenta, te llegará a cautivar.

Y tú, ¿eres más de novela negra o prefieres una historia de amor de las que ya no existen? Cuéntanos tu propia selección para este verano.