Se acerca el momento de nuestras vacaciones y nos lanzamos a la planificación de las mismas: buscamos la mejor tarifa para nuestros billetes y la mejor opción de alojamiento, consultamos distintas páginas web para empaparnos del destino y no dejarnos nada importante que visitar, incluso miramos qué dicen otros viajeros sobre esos lugares. Pero en ocasiones nos olvidamos de algo tan importante como la documentación necesaria para poder realizar el viaje.
Atento a estas recomendaciones.
A la hora de reservar
El documento válido para poder viajar es el pasaporte. Podrás utilizar el DNI para viajes dentro del Espacio Schengen, pero no es lo habitual. El carnet de conducir no es un documento válido para ser identificado.
Ten en cuenta que los datos introducidos a la hora de realizar la reserva, especialmente en el caso de billetes de avión, deben ser exactamente los mismos que los que figuran en el pasaporte. Si, por ejemplo, nuestro nombre es compuesto y como tal aparece en el pasaporte, tendremos que indicarlo así en la reserva, por mucho que no utilicemos habitualmente uno de los nombres.
El pasaporte
Generalmente el pasaporte tiene que tener una validez superior a 6 meses posterior a la fecha del viaje (puede ser superior en algunos destinos). No esperes hasta el último momento para renovar tu pasaporte; A veces es complicado conseguir cita para hacerlo, especialmente en periodos previos a la temporada alta (Semana Santa, verano, Navidad y puentes).
Algunos países pueden prohibirte la entrada si en tu pasaporte tienes sellos de determinados lugares (por ejemplo, ciertos países árabes te denegarán la entrada a su territorio si en tu pasaporte se refleja una estancia previa en Israel). También si tu pasaporte está dañado o muestras signos de haber sido manipulado.
Los visados
Algunos países requieren un visado para permitir el acceso a su territorio. Otros, aunque no lo piden para los ciudadanos españoles, sí requieren de una autorización previa de viaje (como Estados Unidos o Canadá, entre otros). Hay empresas que pueden hacer las gestiones por ti por un precio determinado, pero en último término es tu responsabilidad obtenerlo cuando sea necesario.
Para saber si necesitas un visado para entrar en el país que vas a visitar, lo mejor es consultar con su Consulado o con la Sección Consular de la Embajada del mismo. Ten en cuenta que, en ocasiones, dichas instancias no se encuentran en España. También puedes informarte a través del siguiente enlace de la Web del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación.
Ten en cuenta que los visados suelen tener un coste, requieren un tiempo para su tramitación (no lo dejes para última hora), y en ocasiones se tramitan online. Y recuerda: incluso aunque hayas obtenido tu visado o autorización de viaje, las Autoridades de Inmigración del país pueden denegarte la entrada al mismo a tu llegada.
El Registro de Viajeros
Además de facilitar los datos completos de tu viaje a algún familiar o amigo, es conveniente que te registres en el llamado “Registro de Viajeros” del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, para poder ser contactado y/o localizado en caso de emergencia. Puedes hacerlo online a través del siguiente enlace.
Viajar con niños
Los niños, incluso los bebés, deben viajar con su documentación en regla igual que los adultos.
En caso de que viajen solos, acompañados por uno solo de sus progenitores, o bien por terceras personas, además de la citada documentación, deberán llevar:
– Autorización escrita y expresa de los padres, del progenitor ausente o de quien tenga concedida su patria potestad.
– Documento que prueba la filiación o patria potestad (variable en función del país de destino; lo mejor es consultar con la Embajada o Consulado del país del que se trate).
Otros documentos importantes y recomendaciones
– Si tienes intención de conducir un vehículo durante tus vacaciones, ten en cuenta que puede ser necesario que lleves contigo el Permiso Internacional de Conducción. Más información aquí.
– Para visitar algunos países es conveniente, o incluso obligatorio, vacunarse contra ciertas enfermedades o seguir un tratamiento profiláctico frente a otras, y con suficiente antelación. Puedes ampliar la información aquí.
– Siempre es conveniente informarse, aunque sea someramente, de los usos y costumbres de los destinos que se van a visitar. Esto nos evitará más de una situación comprometida.
– Averigua si el uso de tarjetas de crédito está extendido o no en el país que vas a visitar. En todo caso, siempre es conveniente viajar con algo de dinero en efectivo, si no en la moneda local, sí al menos en dólares o euros.
¿Alguna vez has tenido un problema en un viaje por no llevar la documentación en regla? Compártelo aquí con otros lectores para que no les pase a ellos:
Toda la razón en cuanto a informarse de los usos y costumbres del país donde viajamos. Importante para ahorrarse algún susto.
Así es Jorge, muchas gracias por leernos 🙂
Abel