A contracorriente: En busca del turismo masivo

ChinaÚltimamente, y cada vez con más frecuencia, en los medios de comunicación se mencionan conceptos como “masificación”, “turismofobia”, “gentrificación”, “movimiento flygskam” (vergüenza a volar),… Y se contraponen con otras ideas como “sostenibilidad”, “turismo responsable”, “turismo experiencial”, “slow travel” (viaje tranquilo),,…

Nada más lejos de mi intención que cuestionar la necesidad de evolucionar en el sector turístico hacia una mayor concienciación social y medioambiental – aunque sea uno de los sectores económicos que más han cambiado y a mayor velocidad, adaptándose como pocos a los constantes cambios del mercado -, pero me vais a permitir que vaya contracorriente y, en lugar de hablaros de rincones secretos o lugares casi vírgenes – lo que, por otro lado, hacemos con frecuencia en este Blog -, en esta ocasión dedique unas líneas a las ciudades más visitadas del mundo, el top 10 de los grandes polos turísticos a nivel mundial. Si son capaces de atraer millones de personas año tras año, por algo será, ¿no os parece?

Nota: Las cifras indicadas son pre-pandemia.

Hong Kong (China)

Esta antigua colonia británica ha alcanzado la impresionante cifra de 27 millones de turistas al año, lo que la convierte en la ciudad más turística del mundo.

No me voy a detener mucho en ella, porque ya le dedicamos un post enterito hace algún tiempo, y que puedes leer en este enlace.

Bangkok (Tailandia)

Bangkok

Bangkok

Krungthepmahanakhon Amonrattanakosin Mahintharayutthaya Mahadilokphop Noppharatratchathaniburirom Udomratchaniwetmahasathan Amonphimanawatansathit Sakkathattiyawitsanukamprasit (“Ciudad de ángeles, la gran ciudad, la ciudad de joya eterna, la ciudad impenetrable del dios Indra, la magnífica capital del mundo dotada con nueve gemas preciosas, la ciudad feliz, que abunda en un colosal Palacio Real que se asemeja al domicilio divino donde reinan los dioses reencarnados, una ciudad brindada por Indra y construida por Vishnukam”), Bangkok para los amigos, está a punto de darle el “sorpaso” a la anterior y ya recibe 26 millones de visitantes al año.

Rara es la persona que, en su camino a las maravillosas playas que ofrece Tailandia, no pasa unos días visitando la capital y sus numerosos puntos de interés.

Seguramente el complejo del Gran Palacio Real sea el principal monumento de la ciudad. En su interior encontramos fastuosos edificios entre los que destacan el Salón del Trono (o Chakri Maha Prasat) y el Templo (Wat) Phra Kaew – que alberga el Buda Esmeralda y está considerado el más importante del país -.

No menos importantes son los templos Wat Pho – el más grande de la ciudad y con una estatua de un Buda reclinado de 45 metros de largo -, Wat Suthat – de los más antiguos que se conservan – y Wat Saket – que guarda algunas reliquias de Buda -.

La ciudad ofrece numerosos e interesantes museos – como el Museo Nacional, el Palacio Suan Pakkad, la Mansión Vimanmek, el Museo Noi, o el Museo de Siam, entre otros -. Sin embargo, para muchas personas el principal polo de atracción son las compras. Y hay opciones para todos los gustos, desde mercados tradicionales donde el regateo está a la orden del día – como Chatuchak – hasta centros comerciales de alto standing – como Siam Paragon -, pasando por algunos mercados flotantes – como Kwan Riam – y distintas calles y zonas comerciales.

De todas formas, la mejor forma de conocer la caótica vida de Bangkok es perdiéndose por los barrios menos turísticos, como Kudi Chin, Talat Noi, Sam Phraeng o Hua Takhe.

Al atardecer, nada como tomarse una copa en alguno de los sky bars situados en los edificios más altos de la ciudad, como Sirocco en la State Tower – donde, por cierto, a mí me clonaron la tarjeta de crédito, así que mucho cuidado a la hora de pagar en Bangkok; nunca perdáis de vista vuestra tarjeta -. Las vistas son fantásticas.

Londres (Reino Unido)

Londres

Londres

No sé si el Brexit dificultará la llegada de los 19’5 millones de personas que visitan la capital británica cada año, pero lo que sí te garantizo es que, por más trabas que puedan poner, yo no pienso dejar de viajar a la que para mí es LA CIUDAD.

Podría crear un Blog en exclusiva sobre esta gran ciudad, pero creo que en nuestra guía de viaje de Londres tenéis información más que suficiente para descubrir este fascinante destino.

Macao (China)

Macao

Macao

Esta localidad portuaria china atrae 20’6 millones de turistas al año, la mayor parte de ellos de la propia China y de otros países asiáticos que acuden atraídos por sus numerosos y lujosos casinos – es el único lugar del país donde el juego es legal -, y que han convertido a esta ciudad de menos de 600.000 habitantes en una de las más prósperas del mundo.

Sin embargo, los visitantes poco interesados en este tipo de entretenimiento podrán disfrutar de un riquísimo patrimonio de la que durante casi cinco siglos fue una colonia portuguesa. Su centro histórico fue declarado “Patrimonio de la Humanidad” por la Unesco en 2005.

No debes perderte las ruinas de la Catedral de San Pablo, la Fortaleza de la Guía, el Seminario San José, la Santa Casa de Misericordia, el Edificio de Correos y Telégrafos, la Iglesia da Sé, la Fortaleza do Monte, la plaza Largo do Senado, y el Templo A-Má – tan antiguo que ya existía cuando los portugueses fundaron la ciudad -.

Desde la Torre de Macao obtendrás las mejores vistas de la ciudad y, si te atreves, podrás practicar el bungee jumping.

Singapur (Singapur)

Singapur

Singapur

La capital del país del mismo nombre es ejemplo de orden y eficiencia. Quizás sean estos aspectos los que atraen a 19’7 millones de visitantes anuales. O puede que sea su espectacular aeropuerto, nombrado años tras año el mejor del mundo, y que ofrece todas las facilidades para conocer la ciudad si haces escala en él – ya sea por unas pocas horas o en un stopover -.

Pero lo mejor es que lo descubras en este otro post que ya publicamos hace algún tiempo.

París (Francia)

París

París

Oh là là! La ville lumiére! ¡La ciudad del amor! Pocas personas se resisten a la idea de conocer la famosa Torre Eiffel en persona, algo que sin duda hacen los 19 millones de turistas que visitan la capital francesa cada año.

Al igual que con Londres, tenemos una guía de viaje de París en la que te contamos los imprescindibles parisinos.

Dubai (Emiratos Árabes Unidos) 

Dubai

Dubai

A esta urbe del Golfo Pérsico le pasa un poco como a Singapur, que cuenta con un aeropuerto de primer orden por el que pasan millones de viajeros, y que ofrece todas las facilidades para conocer la ciudad cuando se hace escala en el mismo. La cifra de visitantes alcanza ya los 16’3 millones, si bien la celebración de la Expo2020 este año – como tantas otras cosas, el COVID la ha retrasado y se espera que comience el 1 de octubre del presente 2021, y se prolongue hasta el 31 de marzo del año que viene – seguramente dispare ese número y avance algunas posiciones.

Dubai es para mí “Las Vegas de Oriente”, una oda al exceso y la ostentación en constante evolución y con numerosos récords que se empeñan en batir una y otra vez. Aquí encontramos, por ejemplo, el rascacielos más alto del mundo, el Burj Khalifa, aunque sus 828 metros parecerán pocos cuando se concluya la Dubai Creek Tower, que alcanzará los 1.300 metros y lleva el sello del arquitecto valenciano Santiago Calatrava. También el Dubai Aquarium – el más grande del mundo – y el Dubai Mall – el mayor centro comercial del planeta -.

Otros iconos de la ciudad son el Hotel Burj Al Arab – con su reconocida forma de vela -, las islas artificiales The World y The Palms, el Museo de Dubai – alojado en el Fuerte Al Fahidi, construido en el siglo XVIII -, la Mezquita Jumeirah, el Zoco del Oro, el espectáculo de luz y sonido de la Dubai Fountain, Al Bastakiya – la zona más antigua de la ciudad -, y los atardeceres en el desierto.

Nueva York (Estados Unidos)

Nueva York

Nueva York

No es la capital de Estados Unidos – es Washington D.C. -, pero para muchos es la capital mundial. No sé si tanto, pero lo que es seguro es que es la metrópolis más famosa del mundo, aunque sólo sea por su constante presencia en las pantallas (grandes y pequeñas). Quizás por ello recibe “sólo” 14 millones de turistas anualmente.

Tan importante es que nosotros ya le hemos dedicado no uno sino dos posts monográficos, además de una guía de viaje.

Kuala Lumpur (Malasia)

Kuala Lumpur

Kuala Lumpur

La principal ciudad malaya – que no capital del país – no es tan conocida en Occidente como lo son otras metrópolis asiáticas (Hong Kong, Beijing, Shanghai, Tokyo,…) y, sin embargo, recibe el mismo número de turistas que Nueva York – principalmente de su propio continente -. Y es una pena porque es un lugar fascinante. Yo estuve no hace mucho y te conté mis impresiones en este post.

Estambul (Turquía)

Estambul

Estambul

También la principal metrópolis turca recibe 14 millones de almas al año, que acuden fascinados por el exotismo propio de un lugar a caballo entre dos mundos, entre Asia y Europa, entre Oriente y Occidente, entre la modernidad y la tradición.

La antigua capital de imperios históricos tan importantes como el romano, bizantino y otomano, y con casi 30 siglos de Historia, atesora tal cantidad de tesoros históricos y artísticos – muchos de ellos declarados “Patrimonio de la Humanidad” por la Unesco -, que necesita un post (o varios) para ella sola (y antes o después lo escribiremos). Mencionaré, pues, sólo algunos de ellos.

De entre los edificios de origen religioso podemos destacar la Iglesia de Santa Sofía y la Iglesia de Santa Irene – ambas, sendos museos en la actualidad -, la Mezquita Azul, la Mezquita de Çamlica, la Mezquita de Solimán, o la Mezquita de Zeyrek.

De los edificios de carácter civil no debemos perdernos el Palacio Topkapi, el Palacio de Dolmabahçe, la Torre de Gálata o la Cisterna Basílica – sin duda, mi lugar favorito de Estambul -. Tampoco los restos del Hipódromo de Constantinopla, la Columna de Constantino, el Acueducto de Valente y el Museo de los Mosaicos. Y, por supuesto, el Gran Bazar y el Bazar de las Especias.

Y como siempre digo que la mejor forma de conocer de verdad una ciudad es deambulando por sus calles, te recomiendo cuatro zonas: el Cuerno de Oro, la Plaza Taksim, el Barrio Kadiköy y el Barrio de Nişantaşı.

 

 

Esta vez no te pregunto si conoces alguna de estas ciudades porque seguro que sí, así que compártelo con nosotros si quieres aquí:

2 Comentarios

  1. Muy interesante el post. Los destinos asiáticos ya son los más visitados del mundo (ciudades cosmopolitas, diferentes y modernas y países exóticos). Principalmente esto ocurre, me imagino, porque reciben una gran parte de ese gran mercado asiático (muchos millones de asiáticos que se visitan entre sí), pero es que también están causando furor entre los occidentales: Singapur, Bangkok, Macao, Hong Kong, Bali, Hainan y Vietnam son ciudades, islas o países con cada vez más cosas que ofrecer a europeos y americanos…veremos cómo avanza en el futuro esta tendencia…

    • Hola, Edu.

      Así es. Tal y como indico en el post, muchos de estos destinos asiáticos reciben principalmente turistas del propio país o de los países vecinos. Pero es cierto que casi todos ellos llevan ya unos cuantos años en el radar de los turistas occidentales que, una vez han visitado los destinos «tradicionales», encuentran en Asia una región enorme con pueblos y culturas muy distintos y fascinantes.

      ¡Gracias por leernos!

      Abel

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

limpiar formularioComentar entrada