La noche del 15 al 16 de marzo, el paisaje urbano de Valencia amanecerá lleno de «ninots» y fallas en sus calles. Con la «Plantà» se inaugura el comienzo del “núcleo duro” de las festividades de las Fallas de este año que durará hasta el 19 de marzo con la «Cremà» de estas construcciones durante la medianoche. De hecho, esta festividad puede considerarse como la fiesta de lo efímero, ya que durante todo el año los maestros falleros conceptualizan unas figuras que, en tan sólo unos minutos, el fuego reducirá a cenizas.
Pólvora y fuego
Hasta que llega este momento, la ciudad de Valencia se llena de pólvora y fuego. Desde las 7 AM, y durante todo el día, los pasacalles desfilan por los distintos barrios de la ciudad acompañados de música, anunciando el ambiente festivo que se cita cada mediodía en las «mascletàs» de la Plaza del Ayuntamiento. A su vez, los «casals» congregan a los vecinos durante todo el día (y la noche) con música en directo y comida. A todo eso hay que sumar otros actos propios del programa de fiestas, como la Ofrenda Floral.
Pero, si impresionantes son las Fallas que adornan la ciudad, no lo son menos la artesanía del traje de fallera, inspirado en los vestidos del s.XIX. Sedas, bordados de oro, aderezos… todo un trabajo de artesanía que se conserva hasta nuestros días.
Además del espectáculo visual, las Fallas también son un momento ideal para disfrutar de la gastronomía valenciana. Aprovecha para degustar el plato típico valenciano, la paella, productos como la horchata de chufa o los buñuelos de calabaza de venta ambulante.
En definitiva, las Fallas son una fiesta popular que aúna tradición y modernidad. De hecho, están tan relacionadas con la idiosincrasia de la comunidad valenciana que hay otra celebración muy similar durante el mes de Junio: Las Hogueras de San Juan en Alicante.
Fallas Sostenibles
Por último, y relacionado con la capacidad de las Fallas de Valencia de adaptarse a los tiempos, desde hace varios años se lleva a cabo el proyecto “Por unas Fallas Sostenibles”, con el que se intenta minimizar el impacto medioambiental de la festividad a través de acciones como el empleo de materiales más sostenibles en la creación de las fallas para asegurar una combustión más limpia.
Si este año no quieres perderte esta fiesta, no dudes en consultar nuestras ofertas para viajar a las Fallas de Valencia.
hola me gustaría que me informasen acerca de este viaje, lo que incluye, etc, gracias
Hola, Eva.
En este post hablamos sobre una de las fiestas españolas más reconocidas a nivel internacional, la fiesta grande de Valencia. Hay un enlace que te lleva a una página con distintas opciones para viajar a Valencia, desde billetes de avión y tren hasta estancias en hotel. También se incluye una oferta de un paquete que incluye vuelos desde Madrid y 2 noches en un hotel en régimen de sólo alojamiento, pero que cada cual puede modificar a su gusto y necesidades. En nuestra web tienes todo lo necesario para organizar tu viaje de la forma que mejor se adecue a tus necesidades, pero si prefieres asesoramiento, puedes llamarnos al 91 122 00 44 de lunes a viernes de 09:30 a 21:00 hrs., sábados de 10:00 a 14:00 y de 15:00 a 19:00 hrs.
¡Gracias por leernos!
Abel