El verano ya está aquí, y con él llegan muchas cosas: días más largos para disfrutar del buen tiempo y las terrazas, los chapuzones en las piscinas (todo apunta a que este año van a ser la tabla de salvación para combatir las olas de calor que ya nos están anunciando), el fin de las clases y los dilemas de qué hacer con los niños, las vacaciones (y los inevitables atascos),… Pero la época estival es también la más prolija para los amantes de las artes escénicas. Y es que, como las bicicletas, los festivales de teatro, danza y música son para el verano.
Numerosos festivales siembran la geografía nacional, por lo que estar de vacaciones fuera de casa no es excusa para disfrutar del teatro, la música y la danza. De norte a sur, y de este a oeste, aquí tienes algunos de los más importantes.
Festival Internacional de Santander (2-31 Agosto)
La capital cántabra se rinde a la música clásica y nos ofrece la actuación de grandes orquestas sinfónicas, como la BBC Philharmonic Orchestra o la Cincinnati Symphony Orchestra en su aclamado Festival de Santander.
Pero también hay cabida para la danza, y Víctor Ullate al frente del ballet que lleva su nombre nos ofrecerá una versión muy particular de Carmen. A esto hay que añadir representaciones de carácter familiar, proyecciones y coloquios.
Y ya que estás en la bella ciudad de Santander, aprovecha para visitar el nuevo y flamante Centro Botín, del arquitecto Renzo Piano, ganador del premio Pritzker. Un nuevo centro cultural en plena fachada marítima que está llamado a convertirse en todo un referente, tanto a nivel nacional como internacional.
Festival de Olite (21 Julio-5 Agosto)
Nada como el patio de armas del Castillo de Olite, en Navarra para disfrutar de una obra de teatro. Además de grandes clásicos como “Rinconete y cortadillo”, «Fuenteovejuna” o “Macbeth”, la 18ª edición de este festival estrena “La ternura” (Alfredo Sanzol), una comedia inspirada en varias obras de Shakespeare.
Si algo caracteriza esta edición del Festival de Teatro de Olite es el marcado carácter “revisionista” de las obras representadas, que ofrecen en esta ocasión un carácter más contemporáneo.
Además, se presentarán diversas obras de distintas Escuelas Superiores de Arte Dramático, incluyendo el Institut de Teatre de Barcelona o la RESAD de Madrid, en forma de los mejores proyectos de fin de curso de sus alumnos. Toda una oportunidad para las nuevas generaciones de artistas que se forman en estas escuelas.
Veranos de la Villa (30 Junio-3 Septiembre)
Se supone que en verano Madrid se queda desierta. Pero sólo se supone, porque la realidad es que, a los muchos madrileños que permanecen en la ciudad se suman los miles de turistas que la visitan en esta época. Y para unos y otros, el programa de Los Veranos de la Villa cuenta con 90 citas que van desde la música (con conciertos de Santiago Auserón y Christina Rosenvinge entre otros), a la danza (incluyendo obras de la compañía Losdedae o del coreógrafo Dimistris Papaioannou), sin olvidar el teatro.
Y, ya que estás en la capital, aprovecha también para disfrutar del Festival de Verano de San Lorenzo de El Escorial (20 Julio-5 Agosto), que este año ofrece una propuesta de La Fura des Baus, y el siempre interesante Ballet Nacional de Cuba, dirigido por la incombustible Alicia Alonso.
Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro (6-30 Julio)
Uno de los festivales de teatro más reconocidos y prestigiosos de todo el mundo ofrece, en su 40 edición, hasta 20 espacios en los que se mostrarán tanto representaciones de los grandes clásicos del Siglo de Oro Español (siglos XVI y XVII), como propuestas más exóticas como los nipones Teatro No y Teatro Kabuki.
Y todo ello en el incomparable marco del Conjunto Histórico-Artístico de esta ciudad manchega.
Once estrenos nacionales, trece estrenos absolutos, representaciones en versión original, obras adaptadas para familias, para personas con discapacidades auditivas o visuales,… El Festival de Almagro ofrece teatro para todos los públicos.
Festival Internacional de Música y Danza de Granada (24 Junio-13 Agosto)
La danza tiene el mejor escenario posible en la Alhambra de Granada. Disfrutar de una obra en los Palacios Nazaritas, sus jardines centenarios, o el Palacio del Emperador Carlos V no tiene parangón. En su 66 edición disfrutaremos del Ballet Nacional de Holanda, del Ballet Nacional de España, de la bailaora Cristina Pagés, o del Ballet Teatro Di San Carlo de Nápoles. Sin olvidar la música de nada más y nada menos que la London Symphony Orchestra.
Toda la ciudad granadina se vuelca con el Festival Internacional de Música y Danza de Granada y lo acompaña con una completa propuesta cultural en sus numerosos monumentos: la Catedral, la Capilla Real, los monasterios de La Cartuja y San Jerónimo, la Abadía del Sacromonte,…
Estando ya en Andalucía, intenta escaparte al Festival de Teatro y Danza Castillo de Niebla (Huelva, 8 Julio-19 Agosto).
Festival de Mérida (5 Julio-27 Agosto)
El Festival de Mérida, un festival centrado en el teatro grecorromano no podría celebrarse en mejor sitio que en el Anfiteatro Romano de la capital extremeña. Directores consagrados como Mario Gas, actores y actrices como Pepón Nieto o María Barranco, y voces como la ex-triunfita Gisela estarán presentes en la que será la 63 edición.
En apenas hora y media de coche podrás plantarte en el Festival de Teatro Clásico de Alcántara (2-8 Agosto), y disfrutar de los “Misterios del Quijote” de El Brujo, o “Cervantina”, premio MAX al Mejor Musical.
Y dos horas más nos acercarán hasta la localidad salmantina de Ciudad Rodrigo, en la que la Feria de Teatro de Castilla y León (22-26 Agosto) ofrece un programa para toda la familia, con numerosas representaciones que tienen lugar en las calles, y un buen número de obras infantiles.
Festival de Peralada (6 Julio-27 Agosto)
El Festival de Peralada , localidad del Alto Ampurdán, no se iba a quedar atrás en cuanto a marco incomparable para su festival, y por su célebre castillo este año pasará nada menos que la oscarizada actriz francesa Juliette Binoche junto al músico Alexander Tharaud. Pero también lo harán Bryan Ferry, Franco Batiato, Diego el Cigala, Ainhoa Arteta,… Y más: el Bèjart Ballet Lausanne, así como la Deutsche Oper Am Rhein con “Madama Butterfy”.
También en Cataluña podemos destacar el Festival Grec de Barcelona (30 Junio-15 Agosto), con 102 espectáculos con especial foco en la danza (incluyendo 3 piezas de la Dresden Frankfurt Dance Company); o la Fira Tárrega (Lérida, 7-10 Septiembre), de la que últimamente llegan obras a las tablas de Madrid y Barcelona.
Sagunto a escena (19 Julio-3 Septiembre)
Seguimos con los escenarios únicos para las obras escénicas, y en este caso la ciudad valenciana de Sagunto ofrece su Anfiteatro Romano para todo tipo de manifestaciones artísticas, desde conciertos al teatro, con producciones que han triunfado antes en los festivales de Avignon o Mérida. Disfruta del Festival de Sagunto a escena ¡seguro que no te arrepientes!
Festival Internacional de Cante de las Minas (2-12 Agosto)
La conocida como “Catedral del Cante” es, a los amantes del flamenco, lo que La Meca a los musulmanes o Santiago a los católicos, un auténtico lugar de peregrinaje. Por el escenario del Antiguo Mercado Público de la localidad murciana de La Unión han pasado Camarón, Paco de Lucía, Miguel Poveda o Antonio Canales, entro otros. Este año en el Festival Internacional de Cante de Las Minas pasarán, por ejemplo, la veterana bailaora Manuela Carrasco, el Ballet Flamenco de Andalucía o la cantaora Mayte Martín.
También en Murcia se desarrolla el Festival Internacional de Teatro, Música y Danza de San Javier (3-24 Agosto), por cuyas tablas este año desfilarán, en distintas producciones, artistas de la talla de Fernando Tejero, Adrián Ozores, Ernesto Alterio o Aitana Sánchez-Gijón, entre otros.
¿Has estado en alguno de estos festivales? Cuéntanos tu experiencia aquí: