Guadalajara y otros rincones bonitos de Jalisco

Bienvenidos al estado de Jalisco, la cuna del tequila y los mariachis, dos símbolos que representan la cultura mexicana. Esta región está situada al oeste del país, entre montañas, playas y campos de agave, y cuenta con un clima tropical que atrae a millones de turistas.

¿Quieres descubrir Jalisco? Continúa leyendo.

Guadalajara

Catedral Metropolitana de Guadalajara
Catedral Metropolitana de Guadalajara

Guadalajara es la capital de Jalisco, conocida por ser una ciudad colonial y la segunda urbe más grande de México. Coloquialmente se le dice la Perla de Occidente, un lugar en el que conviven lo tradicional y lo moderno, y además, sus habitantes son sinónimo de alegría, folclore y música, pues las rancheras corren por sus venas.

Para conocer en profundidad Guadalajara, lo ideal es perderse por sus calles, que derrochan cultura a raudales, donde encontraremos monumentos como la gótica Catedral Metropolitana, el Teatro Degollado o el Instituto Cabañas, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Uno de sus edificios civiles más representativos es el Palacio de Gobierno, pero lo que realmente no te debes perder si te interesa la historia de México, es el Museo de la Ciudad y el Museo de Arqueología de Occidente.

Catedral Metropolitana de Jalisco
Catedral Metropolitana de Jalisco

Es imprescindible que dediques un hueco de tu viaje para conocer el mercado más grande de Latinoamérica: el afamado Mercado San Juan de Dios, donde encontrarás puestos de todo tipo de comida, figuras religiosas y muchas cosas más.

Muy cerca de este bonito destino está el Lago de Chapala, idóneo para presenciar y fotografiar los atardeceres más románticos de la zona que se ha convertido en uno de los recursos naturales más atractivos de Jalisco porque es perfecto para pasear por sus alrededores y recorrer el lago en lancha. ¡No te lo pierdas!

Chapala
Chapala

Tequila

Parroquia Santiago Apóstol
Parroquia Santiago Apóstol

A unos 50 minutos al noroeste de Guadalajara se sitúa Tequila, la ciudad mexicana con mayor número de destilerías en las que se prepara esta tradicional bebida, concretamente cuenta con 120 productoras con denominación de origen.

Para homenajear esta exquisita consumición se creó el Museo del Tequila, donde se puede ver en profundidad una exposición que cuenta su historia y elaboración. Para completar tu experiencia aquí, te invito a que visites alguna de las haciendas más representativas de Tequila (como La Fortaleza o Casa Noble) para ver de cerca cómo se produce y por supuesto, realizar una cata de tequila con chocolate. ¿Te apetece?

Además de esta bebida de dioses, en Tequila también se pueden tomar dulces y recorrer sus calles principales para disfrutar de monumentos emblemáticos como el Templo de la Purísima, la Capilla del Calvario o el Palacio Municipal.

Tlaquepaque

Santuario Nuestra Señora de la Soledad
Santuario Nuestra Señora de la Soledad

Tlaquepaque es uno de los Pueblos Mágicos de Jalisco y podemos encontrarlo a tan solo 15 minutos de Guadalajara. Se caracteriza por contar con pintorescas casas coloniales donde la luz y el color juegan un papel primordial.

Sus calles nos regalan el agradable aroma que desprenden sus naranjos y un confortable toque rústico que nos recuerda la tradición alfarera del lugar. Es más, Tlaquepaque es el hogar de unos 200 talleres artesanales y galerías de arte en los que se trabaja con entusiasmo el barro, la madera y la cerámica. Es importante destacar que los museos por excelencia de este rincón son el Museo Regional de la Cerámica de Tlaquepaque y el Museo del Premio Nacional de la Cerámica Pantaléon Panduro.

No te puedes marchar sin antes haber visitado El Parián, una villa donde se puede disfrutar de música en vivo mientras comes un delicioso mole en alguna de sus 19 cantinas.

Zona arqueológica Guachimontones

Zona arqueológica Guachimontones

En medio del poblado de Teuchitlán está ubicada la zona arqueológica Guachimontones, un centro que ha sido recientemente excavado, entre 1999 y 2012, estudiado y restaurado por un grupo de arqueólogos mexicanos y de otras partes del mundo.

Comprende una extensión de 19 hectáreas compuesta por 3 peculiares pirámides con forma redondeada y escalonada (conocidas como guachimontones) y hechas de piedra basáltica, toba volcánica y barro. Este espacio también alberga patios, terrazas, un juego de pelota y un anfitatro.

¿Quieres una experiencia 360? Tan solo debes visitar el Centro Interpretativo e indagar sobre los logros de nuestros antepasados.

 

¡Aprovecha esta gran oportunidad y viaja a Guadalajara con Aeroméxico!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

limpiar formularioComentar entrada