¿Qué ver en Madeira?

Madeira es un jardín situado en el Atlántico. A unos 500 kilómetros de distancia de la costa africana emerge del mar esta impresionante isla volcánica repleta de naturaleza, con apenas 57 kilómetros de largo y 22 de ancho. En su capital, Funchal, nació en 1985 uno de los mejores jugadores del mundo, Cristiano Ronaldo. Es por ello que, ya desde que empezara a despuntar en el fútbol internacional, la isla ha utilizado su figura para promocionarse.

El Aeropuerto de Madeira se encuentra en el municipio de Santa Cruz y es, sin duda, un aeropuerto curioso comenzando porque está rodeado de agua, cuenta con una pista corta y los pilotos que aterrizan y despegan de el necesitan un permiso especial.  Desde el mes de marzo de 2017, el aeropuerto de Madeira ha pasado a denominarse “Aeropuerto Cristiano Ronaldo” en honor al popular futbolista.

Vamos a ver todas las cosas que podemos visitar en Madeira ¿nos acompañas?

Funchal

Teleférico de Funchal

Funchal es la capital de Madeira, fue fundada en 1421 por Joao Gonçalves Zarco, pero hasta que no se construyó el puerto, Funchal no se convirtió en el centro político y económico de la isla.

Funchal es una encrucijada de callejuelas con adoquines y casas colgadas a lo largo de su montaña. Gracias al teleférico podremos superar el desnivel de entre 500 y 600 metros hasta llegar a Monte, la colina de Funchal, Un recorrido de casi 4 kilómetros, con un desnivel de 560 metros, que se recorre en poco más de 15 minutos. Una vez arriba se puede conectar con el Teleférico do Jardim Botânico da Madeira que lleva al Jardín botánico que cuenta con más de 2 000 plantas exóticas, originarias de todos los continentes, con algunas especies botánicas en vías de extinción.

El Puerto de Funchal fue el primero que se fundó en el archipiélago, y durante años el único que recibía cruceros de muchos puertos del mundo, como escala de entrada a Europa. En el puerto podemos contratar viajes en catamarán alrededor del archipiélago para vivir una experiencia única que nos permitirá avistar y fotografiar diferentes especies de aves y fauna marina única.

También en Funchal encontramos el Mercado de Lavradores, en pleno casco histórico e inaugurado en 1940. Es uno de los sitios más auténticos de la isla. Los vendedores están vestidos con el traje tradicional maderiense, y encontramos adornos de la flor típica de la isla – que recibe el evocador nombre de “Ave del Paraíso” – por todo el recinto del mercado. Sus puestos de frutas y verduras frescas crean pasillos llenos de color. Como curiosidad te contamos que en cada esquina encontrarás una fuente donde lavar la fruta y poder degustarla en el momento.

Cerca del mercado encontramos la Rúa Santa María, en la zona Velha o zona vieja, que recorre el casco histórico y podemos visitar la Capilla de la Boa Viagem, cerrada al culto durante el primer cuarto del siglo XX, a día de hoy sirve de  exhibición para las obras de los artistas Henrique y Francisco Franco.

Al final de la Rua Santa María se encuentra otra de las capillas que visitar, la Capela do Corpo Santo, de arquitectura gótica y manierista, y era la capilla a la que se encomendaban los pescadores antes de salir a faenar.

Sobre la bahía de Funchal se erige el Forte de Forte de São Tiago o Fuerte de Santiago, construido a principios del siglo XVII fue construido como como fortaleza de defensa del puerto de Funchal. Hoy en día el fuerte acoge un museo con exposiciones permanentes y temporales y un restaurante con terraza.

La Igreja de Nossa Senhora do Monte o Santuario Nacional de Nuestra Señora del Monte que acoge las reliquias del último emperador el Imperio Austrohúngaro, Carlos I de Austria y IV de Hungría.

Para bajar de Monte tenemos tres alternativas, volver a coger el teleférico de bajada, bajar caminando o acudir a los famosos Carreiros do Monte. Típico de Funchal los carreiros usan unas cestas-coche de mimbre y madera con las que te puedes deslizar colina abajo en un recorrido de unos dos kilómetros.

Centro Volcánico y Grutas de Sao Vicente

Centro Volcánico y Grutas de Sao Vicente
Centro Volcánico y Grutas de Sao Vicente

Situadas en el norte de la isla encontramos las Grutas de Sao Vicente, unas cuevas volcánicas que fueron el origen de la isla. Situadas en la localidad de Sao Vicente, rodeadas de montañas con una exuberante vegetación, campos de cultivo y playas perfectas para deportes acuáticos.

Las cuevas se abrieron al público en 1996 y constan de un extenso entramado de tubos volcánicos de más de 1.000 metros de longitud, con una altura de entre 5 y 6 metros y que fueron creados por la lava hace 400.000 años.

En el centro de vulcanismo podemos asistir a un espectáculo audiovisual en el que se recrea la evolución geológica de las cuevas, la escenificación de la erupción de un volcán y la simulación del nacimiento de la isla y nos permite observar de cerca ejemplos de bloques erráticos y domos de lava.

Machico

Machico
Machico

Machico es  la segunda ciudad más poblada de Madeira y fue capital de la isla entre los años 1440 y 1496. Está ubicada en la costa este y está compuesta de cinco parroquias: Água de Pena, Caniçal, Machico, Porto da Cruz y Santo António da Serra.

En Machico pasear por el casco histórico de la ciudad es toda una delicia. La Iglesia Matriz de Machico (Nossa Senhora da Conceição), la Capilla do Senhor dos Milagres, el Fuerte de Nossa Senhora do Amparo, el Fuerte de São João Baptista o  Paços do Concelho son algunos de los ejemplos que podemos encontrar en esta villa madeirense.

Las playas de Machico son otro de los grandes atractivos de la zona, destacando las dos playas urbanas de San Roque y la Praia da Banda Além. Machico es ideal para practicar deportes acuáticos, como windsurf, buceo, pesca deportiva y paseos en barco.

También Machico, como toda la isla de Madeira, es un paraíso para los amantes del senderismo. Ofrece varios itinerarios de diferentes niveles como laVereda da Ponta de São Lourenço, Vereda das Funduras, la Vereda da Ribeira do Natal o la Levada dos Maroços.

Cabo Girao

Cabo Girao

En este accidente geográfico situado al sur de Madeira podemos visitar el cabo más alto de Europa, con un salto de unos 580 metros sobre el nivel del mar donde realizar fotografías increíbles gracias a un mirador suspendido y con suelo de cristal.

El mirador del Cabo Girao ofrece unas vistas magnificas sobre las «fajãs» de Rancho y Cabo Girã y magníficas vistas panorámicas del océano y de los municipios de Câmara de Lobos y Funchal.

Desde el mirador se puede descender por el impresionante teleférico hasta una pequeña playa inaccesible de otra manera, la Fajã dos Pescadores,  y también es el punto de partida para varias rutas de senderismo. Los amantes del riesgo están de enhorabuena, el mirador es un lugar privilegiado para practicar parapente y salto BASE.

Caniçal

Caniçal
Caniçal

Este pequeño pueblo pesquero está situado al este de la isla, y en él se puede visitar el Museo de la Ballena, en el que, además de conocer el pasado ballenero de Madeira, podremos admirar varias reproducciones a tamaño real de diversas especies de ballenas y delfines.

¿Qué ver en Caniçal?

  • Capilla de Nuestra Señora de la Piedad (Capela de Nossa Senhora da Piedade): ermita situada en un montículo con unas impresionantes vistas de la playa.
  • Prainha: la playa de Caniçal, una playa con arena negra que procede de depósitos eólicos y tiene  bar-restaurante, vestuarios, sombrillas y tumbonas.
  • Dunas da Piedade: Fósiles calcáreos con interés geomorfológico.
  • Península de São Lourenço: Reserva natural desde 1982 se asemeja a un paisaje desértico lunar donde abundan los colores marrones, amarillos y anaranjados de los estratos geológicos
  • Mirador de la Punta del Rosto (Miradouro da Ponta do Rosto): vistas panorámicas impresionantes de la costa abrupta del norte y del sur de la isla de Madeira.
  • Mirador de la Bahía d’Abra (Miradoura da Baía d’Abra): con vistas espectáculares de los acantilados de Madeira.

Porto Moniz

Porto Moniz
Porto Moniz

Situada al noroeste de la isla, Porto Moniz debe su nombre a Francisco Moniz el Viejo, un aristócrata procedente de El Algarve quien se asentó en este maravilloso lugar. Uno de los lugares más destacables de esta villa marinera es su puerto, ideal para fotografiar los increíbles atardeceres sobre el Atlántico.

Pero Porto Moniz es conocido sobre todo por un conjunto de piscinas naturales creadas por la lava que cada día se llenan de agua del mar. Al ser un lugar muy turístico cuenta con un paseo marítimo lleno de restaurantes, cafeterías y tiendas de souvenirs. No te vayas sin visitar el Mirador da Santa, desde el que obtendrás algunas de las mejores fotografías de Madeira.

Gastronomía de Madeira

Ginja

Pescados autóctonos, frutas tropicales, sopas y platos de carne regados con uno de los mejores vinos del mundo se juntan en la gastronomía de Madeira.

El pan tradicional, o Bolo do Caco, bollo de trigo horneado que se sirve caliente untado con mantequilla de ajo y se  encuentra en todas las fiestas y celebraciones públicas.

Las sopas son habituales en todos los rincones de Portugal. Destacamos la sopa de Madeira, con tomate, cebolla y huevo; sopa de trigo a base de trigo, frijoles secos, patatas, calabaza y maíz, la sabrosa caldeirada parecida a una sopa de pescado o la sopa Açorda de ajo y pan.

La Espetada en Pau de Lauro, cortes de la carne de vaca condimentados con ajo y laurel y presentados en forma de brocheta acompañado de maiz frito, es el  plato más famoso de la gastronomía maderiense.

Otro de los platos típicos de Madeira son las lapas, parecidas a las almejas pero con una textura más dura, que se pueden tomar con guisos o aliñadas con mantequilla, ajo y perejil a la parrilla ¡una delicia!

Para los amantes de la carne, la gastronomía de Madeira nos ofrece varios platos de pollo como pollo a la portuguesa o el famoso “frango grelhado” a la parrilla. También destacamos el vindhal d’alho, carne elaborada de cerdo marinado con ajo y acompañada de patatas.

Dada la gran tradición pesquera de la isla, el pescado desempeña un papel primordial en el menú diario de los madeirenses, El atún, la “espada” (sable negro), el  (bacalao), el “gaiado” (una especie de bonito) y las potas son parte de los platos más representativos.

Madeira tiene una tradición centenaria vinícola y en sus viñedos se cultivan variedades como la Sercial, Boal, Verdelho, Malvasía, Terrantez y Tinta Negra.

Y para acompañarlo, nada como la Ginja – un licor que se fabrica con cerezas amargas – o la Poncha, una bebida fabricada a partir de ron blanco, zumo de limón y miel de caña.

Madeira y Cristiano Ronaldo

Funchal

El Hotel Pestana CR7 fue el primer establecimiento hotelero del delantero luso. A el se suman los ubicados en Nueva York, Madrid, Lisboa y Marrakech.

Es un hotel con un importante componente digital; sus 49 habitaciones están provistas de una televisión inteligente y otros servicios para facilitar la conexión con dispositivos electrónicos.

En sus pasillos encontramos césped artificial, que nos recuerda a un campo de futbol. Y en la terraza, situada en el tejado del hotel, encontramos no sólo la piscina y un espectacular bar, sino también unas espectaculares vistas sobre la bahía, la ciudad y el puerto. Además, cuenta con un gimnasio y sauna donde te realizan un plan personalizado para ponerte en forma.

Por su parte, en su museo podemos fotografiarnos con la imagen de Cristiano Ronaldo realizada en cera a tamaño real, o bien adquirir un fotomontaje con la sensación de estar verdaderamente con el astro del balón. Cuenta también con una recopilación de camisetas, como la última que con la que el Real Madrid ganó al Atlético de Madrid la final de Milán el 28 de Mayo del 2016.

En la exposición permanente encontramos también balones firmados por los principales jugadores del mundo del fútbol, y una pantalla donde ver fotos y vídeos de su trayectoria deportiva, desde que comenzara en el Club Andorinha, pasara al Sporting de Portugal, Manchester United, hasta llegar a convertirse a la leyenda del futbol que es actualmente en el Real Madrid. Como curiosidad, todo este museo y la estatua de su entrada han sido pagados íntegramente por Cristiano Ronaldo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

limpiar formularioComentar entrada