Vive la mejor experiencia de viaje en Yucatán

Una tierra viva, llena de color, tradiciones y costumbres. Entornos naturales sin precedentes, rico patrimonio arquitectónico de origen maya, platillos deliciosos y gente acogedora: así es el estado de Yucatán.

Te contamos todo lo que necesitas saber para exprimir tu viaje a Yucatán al máximo recorriendo este fantástico estado mexicano situado en el corazón de la península del mismo nombre.

Cultura yucateca

Yucatán acoge a todos sus visitantes con los brazos abiertos y los envuelve en una cultura repleta de bailes tradicionales, gastronomía, folclore y un patrimonio arquitectónico inigualable.

Mérida, la capital de Yucatán, está considerado el principal centro cultural y gastronómico del sureste de México y es un buen punto de partida para recorrer el estado. Su centro histórico luce con edificios coloniales, museos, galerías, teatros, restaurantes y parques. No te puedes perder el Gran Museo del Mundo Maya, donde podrás conocer las raíces de la cultura yucateca.

Zona arqueológica de Mayapan
Zona arqueológica de Mayapan

Existen un total de 19 zonas arqueológicas abiertas al público. Entre ellas, destacan dos incluidas en la lista de Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, las ciudades prehispánicas de Chichén Itzá y Uxmal; y otra muy cerca de Mérida, Dzibilchaltún. Te recomendamos contemplar el espectáculo de vídeo mapping que se proyecta en cada una de ellas al atardecer. ¡Fascinante!

En tu recorrido por el estado de Yucatán te recomendamos conocer los llamados “pueblos mágicos”: Valladolid, Izamal, Sisal y Maní. Estas cuatro localidades destacan por su historia, leyendas, patrimonio cultural y eventos destacados.

Durante tu visita también es esencial que presencies la Vaquería, una fiesta tradicional que se celebra cada lunes a las 21h. frente al Palacio Municipal de Mérida. Con origen en la época colonial, esta fiesta es un mix de música y bailes típicos. ¡Muy divertido!

Cuando hablamos de identidad cultural, es de obligada mención la gastronomía. Los sabores yucatecos tienen un carácter propio, con una gran diversidad de ingredientes donde destacan platillos como los famosos huevos motuleños, ceviche de chivitas, sopa de lima o poc chuc -carne de cerdo marinada con jugo de naranja-.

Gastronomía yucateca
Gastronomía yucateca

Aventura y naturaleza

La diversidad paisajística de Yucatán, con frondosas selvas, montañas y playas de ensueño, unida al clima cálido durante todo el año, permiten vivir una experiencia inigualable en plena conexión con la naturaleza.

Ría Lagartos y Ría Celestún son dos Reservas Especiales de la Biosfera, cuyos territorios son prácticamente vírgenes. En ellos, además, habitan numerosas especies de aves, entre las que destaca el flamenco rosado.

Para los amantes de la relajación en mitad de la naturaleza, la Reserva Ecológica El Corchito es un remanso de paz en el que podrás observar una gran diversidad de flora y fauna y bañarte en cualquiera de sus tres cenotes de aguas cristalinas.

Continuando con el turismo de costa, una gran recomendación es la ciudad portuaria de Progreso. Su puerto es uno de los más turísticos de la zona y, además, su muelle es el más largo de Latinoamérica. Además, otros planes que puedes realizar en la ciudad son la visita al recién abierto museo del Meteorito de Progreso -con interesantes detalles sobre la extinción de los dinosaurios- y disfrutar de su selecta oferta gastronómica.

Los más aventureros podrán embarcarse en un recorrido en cuatrimoto en el cenote X-Cajum, una experiencia de adrenalina pura. El camino escarpado que recorre el interior de la selva regala paisajes de ensueño y desemboca en un cenote semiabierto en el que es posible sumergirse.

Zona arqueológica de Chichen Itza
Zona arqueológica de Chichen Itza

Experiencias premium

Las casonas o haciendas locales se han transformado en grandes hoteles de lujo para ofrecer al viajero las mejores experiencias. Glamour, exclusividad y wellness son las características que definen a Yucatán como destino turístico, donde el visitante puede disfrutar de diversas actividades de cuidados internos y externos.

Báñate en la Salinera de Xtampú, una gran laguna rosada en la que podrás practicar la exfoliación mientras disfrutas de un paisaje sin precedentes; realiza un tour gastronómico por los pueblos mágicos, con platos elaborados por chefs de renombre internacional; y vive una experiencia de glamping en mitad de la selva maya, entre otras muchas actividades.

Y además de todo esto, disfruta de las experiencias del “nuevo lujo”. Adéntrate en las verdaderas comunidades mayas y observa de cerca sus actividades como la producción de la miel melipona. ¡Podrás ser partícipe y degustarla después!

 

¿No te han entrado muchas ganas de hacer un viaje a la Península de Yucatán? ¡A nosotros sí! Aprovecha para se convierta en tu próximo destino de vacaciones. Te fascinará.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

limpiar formularioComentar entrada