Celebraciones curiosas de fin de año

 

Brindis

En España lo tenemos claro: la noche del 31 de diciembre es sinónimo de abundantes cenas en familia, las 12 campanadas acompañadas de las uvas de la suerte, y fiestas hasta el amanecer. Sin embargo, en todos los países del mundo existen tradiciones ligadas a las últimas horas del año y las primeras del siguiente. A continuación te cuento algunas de las celebraciones de fin de año más curiosas en el mundo:

Buscando la buena suerte

– Los argentinos, y los habitantes de Sao Paulo en Brasil, comparten con nosotros la idea de despedir el año con colorida ropa interior, pero mientras los primeros se decantan por el color rosa, los segundos se decantan por las combinaciones más llamativas y extravagantes.

– Los daneses se lanzan literalmente al nuevo año, y para ello saltan desde sillas a medianoche. Y para atraer la suerte, rompen platos, tazas y demás vajilla.

– Los venezolanos, justo a las 12 de la noche, salen a la calle con una maleta, dinero y el pasaporte, con la esperanza de que el nuevo año llegue cargado de viajes. Lamentablemente, la situación que atraviesa actualmente el país no creo que les permita disfrutar del placer de viajar. Eso sí, los muchos venezolanos que viven por todo el planeta mantienen esta costumbre, quizás pensando en poder regresar algún día a su país en mejores condiciones.

– En algunos países, como en México o Vietnam, con la excusa de eliminar los malos espíritus del año que finaliza, se limpian las casas en profundidad (cada uno ahuyenta el mal fario como quiere, y si además queda la casa reluciente, mejor que mejor, ¿no?). Los uruguayos se conforman con tirar un cubo de agua por la ventana (en este caso, me pregunto si también será afortunado quien pase por debajo justo en ese momento…).

La comida

– Los japoneses, tan educados ellos siempre, con las 108 campanadas que anuncian la llegada del Año Nuevo (sí, sí, has leído bien, no se conforman con 12 campanadas) se dedican a sorber largos fideos que simbolizan una vida longeva. ¿Será por ello que es el país del mundo con la población más envejecida? Aunque en España somos el 2º país con más esperanza de vida y no tomamos fideos… ¿será el resveratrol de las uvas?

– En lugar de uvas de la suerte, los italianos se decantan por las lentejas como plato estrella de la cena de Nochevieja. Cuantas más coman, más riqueza y abundancia tendrán en el nuevo año. Dinero no sé, pero una digestión pesada seguro que más de uno se la lleva de recuerdo.

Deporte para despedir o dar la bienvenida al año

– Quizás sean una forma de hacer hambre antes de la abundante y pesada cena que nos espera, pero las carreras de San Silvestre se están haciendo, año tras año, más y más populares. La más famosa es sin duda la San Silvestre Vallecana en Madrid, pero también se corren en ciudades de Argentina, Colombia, Costa Rica y México. En Nueva York, la Midnight Run da comienzo justo a las 12 de la noche. En este caso, bien podría considerarse una forma de empezar a perder los kilos y depurar los excesos de las fiestas…

– En otros lugares optan por darse un refrescante chapuzón de Año Nuevo, como en Barcelona, Edimburgo, Nueva York o Scheveningen, una playa holandesa donde se juntan más de 10.000 intrépidos bañistas ataviados con gorros de color naranja.

– No es exactamente una carrera como tal, pero en Londres “compiten” por llegar los primeros a casa de los amigos o familiares tras las campanadas del Big Ben. Es lo que se conoce como “First Footing”. Los “ganadores” tienen el honor de llevar fortuna a la casa visitada. Y si encima no van con las manos vacías entonces, además de buena suerte, serán muy bienvenidos. ¿Los “perdedores” tendrán que pagar la fiesta o fregar la vajilla de la cena?

 

Y tú, ¿sigues alguna tradicional especial en estas fechas? Cuéntanosla aquí:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

limpiar formularioComentar entrada