Las 5 ciudades con mayor calidad de vida

Calidad de vida

Todos los años se publican distintos estudios en los que se clasifican las ciudades en función de su grado de habitabilidad, y que tienen en cuenta distintos aspectos. Uno de los más prestigiosos es el llamado “Índice global de calidad de vida”, elaborado por el semanario británico “The Economist”, y que atiende a factores como la estabilidad (económica y social), la salud, la educación, las infraestructuras, y la cultura y el medio ambiente. Este 2018 ha aupado a Austria a la primera posición, tras siete años seguidos de reinado absoluto de Melbourne.

Quizás mudarte a cualquiera de las localidades que conforman el Top 5 no entra dentro de tus planes, pero todas ellas cuentan con suficientes atractivos como para al menos una visita. ¿Quieres saber cuáles son? Pues sigue leyendo y lo descubrirás.

Por cierto, entre las 140 urbes analizadas en el estudio, Madrid y Barcelona se cuelan entre las 40 primeras, por encima de lugares tan emblemáticos como Londres y Nueva York.

 

Viena

Viena

Viena

La capital austriaca atesora un importantísimo patrimonio artístico, entre el que destaca su Centro Histórico, que es “Patrimonio de la Humanidad” por la Unesco. No en vano es una de las capitales más antiguas de Europa.

La lista de monumentos a visitar es larguísima, sobresaliendo los que datan de la Edad Media, del Barroco y de la llamada “Época de los fundadores” o “Gründerzeit” (siglo XIX). Por destacar sólo algunos de los más importantes mencionar los palacios Schönbrunn (y sus bellísimos jardines), Belvedere y Hofburg; las iglesias Karlskirche (San Carlos Borromeo), Votivkirche (Votiva del Divino Salvador) y  Stephansdom (Catedral de San Esteban); los impresionantes edificios del Rathaus (Ayuntamiento), el Burgtheater (Teatro Imperial de la Corte) y la Staatsoper (Ópera Estatal); o los museos Albertina y Kunsthistorisches (Historia del Arte).

Nuestra visita no estará completa sin degustar el vino y los embutidos típicos en un Heuriger o un café vienés en una típica Kafeeehaus; dar un paseo por las aristocráticas calles Kärntner y Graben – aquí se encuentra el Hotel Sacher, en cuyo café se creó la famosa tarta del mismo nombre – o por el Wienerwald (Bosque de Viena) – desde el Monte Kahlenberg obtendrás unas magníficas vistas del Rhin a su paso por la ciudad -; y asistir a un espectáculo ecuestre en la Spanische Hofreitschule (Escuela española de equitación).

¿Cuándo ir? A finales de primavera y principio de verano la temperatura es más agradable. También entre noviembre y diciembre, para disfrutar de los mercadillos navideños.

 

Melbourne

Aunque haya perdido la primera posición, la cosmopolita capital del estado australiano de Victoria -un tercio de su población es de origen extranjero – sigue siendo un gran lugar tanto para vivir como para visitar, destacando especialmente su arquitectura y jardines de estilo victoriano.

Está considerada, además, la capital deportiva y cultural de Australia, contando con una animado calendario de actividades, numerosos museos – entre los que destaca el Melbourne Museum, el más grande del país – y teatros. Aquí tienen su sede la Ópera, la Compañía Nacional de Teatro y el Ballet de Australia. En los últimos años ha cobrado especial relevancia el arte callejero.

melbourne

Melbourne

Estas son algunas de las cosas que puedes hacer en esta metrópoli de nuestras antípodas:

– Disfrutar de un cóctel en alguno de los numerosos bares situados en azoteas de edificios.

– Conocer el estilo victoriano en edificios como la Catedral de San Patricio, la Catedral de San Pablo o la Estación de Flinders Street, o el estilo Art Déco en otros como el Manchester Unity.

– Explorar el bohemio barrio de St Kilda o los vibrantes mercados de Queen Victoria Market, South Melbourne Market y Sunday Camberwell Market.

– Relajarse en los Jardines Botánicos Reales, el Parque Kings Domain, los Jardines de Fitzroy (donde se encuentra la cabaña del famoso Capitán Cook) o los bosques de las cercanas Montañas Dandenong.

¿Cuándo ir? El clima de Melbourne cambia tanto que habitualmente se dice que se pueden vivir las 4 estaciones en un mismo día. En general, la mejor época es a finales del verano y principios del otoño austral.

 

Osaka

La tercera ciudad más grande de Japón puede no ser tan conocida como Tokyo y Kyoto, pero es un magnífico lugar para profundizar en la siempre interesante y enigmática cultura nipona. Aquí podrás asistir a la Ceremonia del Té, aprender a ponerte un kimono (el traje tradicional nipón), conocer a geishas y maikos, aprender la caligrafía japonesa o a preparar sushi, o asistir a un torneo de sumo (únicamente en marzo).

Entre los lugares de mayor interés destacan:

– El Castillo de Osaka

– El Acuario, que pasa por ser uno de los mayores del mundo

– La Torre Tsūtenkaku, que simboliza el progreso del país tras la 2ª Guerra Mundial

– El Sky Building, un rascacielos desde el que se obtienen magníficas vistas de la ciudad

– Los templos Shitennō-ji y Sumiyoshi Taisha

– La animada Avenida Dōtonbori (sobre todo al anochecer)

Osaka

Osaka

Si viajas con niños no dejes de visitar el Parque Temático de Universal Studios Japan.

Apenas 1 hora en tren separa Osaka de Kyoto, la antigua capital japonesa, y con numerables atractivos turísticos, muchos de ellos declarados “Patrimonio de la Humanidad” por la Unesco – como el bellísimo Kinkaku-ji o Templo del Pabellón Dorado -.  Aquí se encuentra el que para mí es uno de los lugares más especiales de Japón, el Fushimi Inari-Taisha, un templo sintoísta con miles de toriis rojos (arcos tradicionales).

¿Cuándo ir? Los mejores meses para ir son abril (cuando se produce la Sakura o floración de los cerezos, pero es más caro y requiere reservar con mucha antelación), mayo, septiembre y octubre.

 

Calgary

La tercera mayor ciudad de Canadá debe gran parte de su bienestar al sector energético, ya que a principios del siglo XX se descubrieron importantes yacimientos petrolíferos y gasíferos en la región, si bien hace ya tiempo que la economía se ha diversificado hacia otros sectores, entre los que destaca el turístico.

Si te atrae el mundo del salvaje oeste, no debes perderte The Calgary Stampede, el mayor evento de la cultura country de Canadá, y que se desarrolla en julio. Durante la celebración del mismo podrás asistir al rodeo más grande de cuantos se celebran en el país, así como a numerosos conciertos de música country.

calgary

Calgary

Dos edificios se han convertido en los iconos de la ciudad: la Calgary Tower (desde la que se obtienen buenas vistas del skyline urbano) y el Pabellón Deportivo de Saddledome.

En Calgary se encuentra uno de los parques urbanos de interior más grandes del mundo (10.000 m2), el Devonian Gardens, dentro del Centro Comercial The Core. Aunque si prefieres los parques al aire libre, el más importante es el Prince’s Island.

También merece la pena Heritage Park Historical Village, donde podrás conocer cómo era la vida en la provincia de Alberta antes de 1914. En contraposición, la comercial Avenida Stephen te mostrará cómo es la vida en la actualidad.

Calgary es un excelente punto de partida para visitar las numerosas maravillas naturales que la rodean, entre las que sin ninguna duda destaca el Parque Nacional de Banff.

¿Cuándo ir? Calgary ostenta el dudoso título de “ciudad con el clima más inestable del mundo”. Los mejores meses para visitarla son julio y agosto, salvo que lo tuyo sea el esquí y los deportes de invierno.

 

Sidney

Resulta curioso que la ciudad más grande y poblada, no sólo de Australia, sino de toda Oceanía, ocupe siempre una de las primeras posiciones en esta clasificación (y otras similares), cuando en su origen fue una colonia penitenciaria a la que el Imperio Británico desterraba a sus peores súbditos.

sidney

Sidney

Sídney es hoy una ciudad abierta y cosmopolita (con un tercio de la población nacida en el extranjero) que todo el mundo relaciona con sus dos iconos: la Sydney Opera House y el Sydney Harbour Bridge. Pero sus atractivos son muchos más:

– Los barrios de The Rocks (el más antiguo de la ciudad), Paddington (lleno de casas victorianas), Kings Cross (el “barrio rojo de Sídney) y Chinatown (uno de los mayores barrios chinos del mundo y habitado desde el siglo XVIII).

– Sus más de 50 playas, con Bondi y Manly a la cabeza.

Hyde Park, Centennial Park, los Royal Botanic Gardens y el Zoo de Taronga.

– La animada zona de Darling Harbour, llena de bares y restaurantes, y donde se encuentra el Sydney Aquarium.

– La neogótica Catedral de Santa María.

– El Museo Australiano (el más antiguo del país).

– La Universidad de Sídney (fundada en 1850).

– La Casa del Almirantazgo, la residencia oficial del Gobernador General (esto es, el representante de la Reina de Inglaterra en el país porque, lo creas o no, Australia es una monarquía constitucional federal parlamentaria cuyo Jefe de Estado es la Reina Isabel II).

A tan sólo 50 km se encuentran las Montañas Azules, un impresionante espacio natural, “Patrimonio de la Humanidad” por la Unesco, y que recibe este nombre por la tonalidad de sus cordilleras vistas desde cierta distancia, consecuencia de la dispersión de la radiación ultravioleta (muy elevada en todo el país).

¿Cuándo ir? Aunque en teoría cualquier momento de octubre a mayo es adecuado para viajar a Sídney, quizás los mejores meses sean noviembre, enero y febrero. Y bueno, en Nochevieja para dejarte fascinar por los espectaculares fuegos artificiales que dan la bienvenida al nuevo año por toda su bahía.

El Top 10 lo completan Vancouver, Toronto, Tokyo, Copenhague y Adelaida. En el lado contrario se encuentran Karachi (Pakistán), Puerto Moresby (Papúa Nueva Guinea), Harare (Zimbabue), Trípoli (Libia), Duala (Camerún), Argel (Argelia), Dakar (Senegal), Lagos (Nigeria), Daca (Bangladesh) y, finalmente, Damasco (Siria).

 

¿Cuál es para ti la ciudad con mayor calidad de vida? Cuéntanos tus motivos aquí:

2 Comentarios

  1. Lo de Viena no me sorprende, pues estuve allí durante 10 días y es una ciudad encantadora, bellísima y repleta de cultura. Si alguien la va a visitar que no olvide recorrer el Prater vienés, un gigantesco «jardín» con bosques y lagos en el interior, una auténtica maravilla.

    • Totalmente de acuerdo contigo, Alberto D. Viena es una ciudad fascinante. Y, efectivamente, el Prater es un espacio muy agradable para pasear. A mí me encantó el parque de atracciones, muy «vintage».

      ¡Muchas gracias por leernos!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

limpiar formularioComentar entrada