Viajes El Corte Inglés

Región de Murcia

guías de viaje
Verduras de la huerta murciana
Verduras de la huerta murciana
  • Verduras de la huerta murciana

Gastronomía

Puedes compartir esta información

La riqueza y variedad de productos que ofrece la huerta murciana es conocida desde la Antigüedad. Los distintos pueblos que sucesivamente iban llegando - íberos, fenicios, bizantinos, cartagineses, romanos y árabes - supieron sacar partido de lo que estas fértiles tierras les proporcionaban, así como de la abundante pesca de sus dos mares. Y para que la dieta mediterránea sea completa, la Región de Murcia cuenta también con trigo, olivos y vides.

La gastronomía murciana es un reflejo de su Historia, una mezcla entre el mar y la tierra de marcado carácter mediterráneo

Caldero

Y todo ello puede ser acompañado por alguno de los vinos que se producen en algo más de 35.000 hectáreas de viñedos en seis zonas distintas (las tres primeras con Denominación de Origen): Bullas, Jumilla, Yecla, Campo de Cartagena, Abanilla y Murcia.

La lista de platos típicos es inabarcable. De la huerta contamos con exquisitos guisos de puchero, como el arroz con verduras - destacando el empedrao, con habichuelas -, el cocido con pelotas - una especie de albóndigas preparadas con carne de cerdo y pavo -, la olla gitana - un guiso a base de garbanzos, patatas, judías, calabaza y peras -, los michirones - habas con pimentón, chorizo y panceta, cocinadas en cazuela de barro con un hueso de jamón para darle sabor - o el zarangollo - un frito de calabacín, cebolla y huevo -. Pero también el pisto murciano, la pipirrana - que, a diferencia de la que se prepara en otras regiones, incluye sardinas o bacalao - o las verduras a la plancha.

  • Arroz con verduras

    Arroz con verduras

  • Empedrao

    Empedrao

  • Pisto murciano

    Pisto murciano

  • Michirones

    Michirones

  • Zarangollo

    Zarangollo

  • Verduras a la plancha

    Verduras a la plancha

Del mar destacan las huevas de mújol, los langostinos del Mar Menor, la mojama de atún, las moragas de sardinas (preparadas en guiso) o los pescados a la sal. Aunque quizás el plato más característico sea el caldero preparado en una perola de hierro con arroz, pimiento, mero, mújol y rape, y servido con ali-oli.

La unión de huerta y mar se aprecia en platos como la ensalada cantonal de Cartagena - que incluye ahumados - el mojete de Murcia - una ensalada con tomates pelados y atún, entre otros ingredientes - o las habas crudas con bonito.

  • Mojama de atún

    Mojama de atún

  • Arroz con conejo

    Arroz con conejo

Las carnes están representadas por el pastel de Cierva - -, el arroz con conejo, las perdices escabechadas, la tartera - asado de cordero o cabrito -, los gazpachos de Jumilla y Yecla - que en realidad son guisos a base de carne de caza -, y todo tipo de embutidos (presentes, por ejemplo, en las migas ruleras o en el jallullo).

Y como colofón, nada como un dulce: almojábenas (de origen árabe), arrope y calabazate (de origen sefardí), bienmesabe, flores de novia, huevos a la nieve, leche frita - que aquí se sirve con licor flambeado y helado de turrón -, pan de calatrava, peras al vino, tocino de cielo - la variedad murciana incluye limón y canela en su almíbar -, o la tortada. Aunque quizás el postre más curioso sean los paparajotes, una deliciosa masa envuelta en una hoja de limonero que se fríe y se sirve con canela y azúcar espolvoreadas.

Si eres muy goloso, podrás acompañar estos postres con una mantenilla, una bebida a base de agua, zumo de limón, miel, vino dulce y anís seco que, además, te ayudará a hacer la digestión.

  • Paparajotes

    Paparajotes

  • Peras al vino

    Peras al vino

  • Leche frita

    Leche frita

  • Tocino de cielo

    Tocino de cielo

Marida estos suculentos platos con alguno de los vinos de la zona. Los de la D.O. Bullas utilizan la variedad de uva Monastrell, lo mismo que en los de la D.O. Jumilla, aunque en ésta encontramos también otras variedades. Especialmente relevantes son sus vinos dulces. Los de caldos de la D.O. Yecla son, quizás, los más particulares.

Podrás descubrir tanto estos vinos como los producidos en Abanilla, el Campo de Cartagena o Murcia gracias a las distintas rutas enoturísticas a tu disposición, en las que podrás combinar la visita a diversas bodegas donde degustar sus variedades con los atractivos de todas las poblaciones de estas seis zonas vinícolas.

¿Sabías qué...

- … podrás probar muchas de las delicias de la gastronomía murciana cuando salgas de “cañicas”? Lo normal es que, por cada bebida que consumas, recibas una tapa.

- … cuando en Cartagena te pregunten si quieres un “asiatico” te estarán ofreciendo un café con leche condensada, coñac y canela servido en un vaso característico?

- … durante el Desfile del Bando de la Huerta se recitan las “soflamas panochas”? Se trata de textos satíricos y de crítica social en panocho, la lengua propia de la huerta murciana.

- … en las Fiestas de la Vendimia de Jumilla, hay una fuente en la que el agua se sustituye por vino?

Fiestas y Festivales Fiestas y Festivales