– “Abu, ¿me das dinero para el Black Friday y el Cyber Monday?
– ¿Para el quééeee?
– Para el Black Friday, abuelo, el viernes negro. Y para el Cyber Monday, el ciberlunes.
– Uy, eso suena muy mal, ¿no? ¿Eso es que viene una borrasca o que nos va a atacar un robot?
– Jajaja, qué cosas tienes, abu. No, no viene ninguna borrasca. O puede que sí, pero eso no tiene nada que ver con el Black Friday. Y tampoco hay robot que valga.
– Pero entonces, ¿qué es eso?”
Pues lo cierto es que actualmente el Black Friday es una oda a las compras más impulsivas, un día – o días, porque cada vez se amplía más su duración – con números de vértigo:
Datos del Black Friday
– En el año 2019 en España se esperaba alcanzar una cifra de ventas en torno a los 1.300 millones de euros que, dicho así, puede no parecer mucho, pero es que estamos hablando de 200 billones (con B) de las antiguas pesetas (esto para los más “veteranos” del lugar). Esta cifra supone más del 5% del total del año, y es un 13% superior a la alcanzada en 2018. ¿Cuál crees que será la cifra que alcanzaremos en este 2020?
– Los descuentos suelen ser los más agresivos del año, superiores incluso a los de las tradicionales rebajas.
– El gasto medio por persona puede ser hasta un 75% superior al de cualquier otro día del año.
– Los datos del 2019 confirmaron que el 22% del presupuesto navideño iba a gastarse en el mes de noviembre.
– Sólo en España el año 2018, el Black Friday supuso la entrega de más de 2 millones de paquetes en apenas 24 horas..
Origen del Black Friday
Pero, ¿cuál es el origen de este día? Debemos remontarnos a finales del siglo pasado en Estados Unidos, y a una fiesta tan tradicional y familiar como el Día de Acción de Gracias, que se celebra el cuarto jueves de noviembre. El día siguiente, viernes, da comienzo el mayor periodo de rebajas en ese país, siendo el momento del año en el que las cuentas de muchos comercios pasaban de estar en rojo (en negativo) al negro (en positivo). De ahí el nombre de “viernes negro”.
Sin embargo, la realidad es algo distinta, y la expresión fue utilizada por primera vez por los policías de Filadelfia que controlaban el tráfico en las calles de la ciudad el día después de Acción de Gracias, para referirse a la cantidad de coches y personas que se desplazaban de regreso a sus casas tras pasar dicha fiesta con sus familiares, o bien para comprar el primer día de rebajas. Era, pues, un “viernes negro” por el volumen de trabajo al que tenían que hacer frente. La expresión se fue popularizando y extendiendo por todo el país con el paso de los años, pero después comenzó a utilizarse comercialmente como reclamo para el inicio de las rebajas.
Sea como fuere, lo que se inició como un método para incentivar las compras en el comercio minorista (principalmente de ropa), hoy en día se ha extendido a prácticamente cualquier producto. ¡Si hasta los concesionarios de coches se han subido al carro del Black Friday! No obstante, los productos estrella son sin duda los tecnológicos, con los televisores, los smartphones y (redoble de tambor)… los aspiradores – sí, has leído bien, los aspiradores causan furor en esta fecha – a la cabeza. Aunque este año sin duda alguna pegarán fuerte los drones y los patinetes eléctricos. Y siempre están los clásicos, como el material deportivo, los videojuegos y los juguetes (y así de paso, adelantar las compras para los Reyes Magos). Todo ello lo podrás encontrar en la web de El Corte Inglés – no lo he podido evitar, que por algo es nuestro “hermano mayor” -.
Viajes y Black Friday
Comprar viajes durante el Black Friday
También los viajes en Black Friday son cada año más habituales, y es posible encontrar precios especiales en diversas cadenas hoteleras, aerolíneas y compañías de cruceros, y atractivas propuestas en Vuelo+Hotel y Multidestinos (la combinación de varios lugares en un único viaje).
Y si, por alguna razón, lo olvidas o no llegas a tiempo, tienes una segunda oportunidad con el llamado Cyber Monday (ciberlunes), que tiene una filosofía similar, pero más enfocado a las compras a través de Internet. En Estados Unidos, que dedican mucho tiempo y dinero a investigar casi cualquier cosa, se dieron cuenta en 2004 que el lunes después de Acción de Gracias era el día en el que más compras online se realizaban, y sólo un año después se celebró el primer Cyber Monday.
A España llegó 5 años más tarde y, poco a poco, va cogiendo más y más fuerza, hasta el punto de que el año pasado sus cifras de ventas se aproximaron considerablemente a las del Black Friday.
¿Ya sabes qué vas a comprar o qué viaje vas a reservar? Ten tu ordenador, tablet o smartphone listo y… ¡a disfrutar!
¿Cuál es la compra más absurda que has hecho al reclamo del Black Friday o del Cyber Monday? Compártelo con nosotros aquí: