Viajes El Corte Inglés

Costa de la Luz

guías de viaje
Palos de la Frontera, Huelva
Palos de la Frontera, Huelva
  • Palos de la Frontera, Huelva

Palos de la Frontera

Puedes compartir esta información

La visita a Palos de la Frontera es ideal para hacer un recorrido por la historia de dos continentes: Europa y América, dos mundos unidos desde 1492. Este destino siempre ha sido relevante para el descubrimiento del Nuevo Mundo y la inmensa mayoría de sus monumentos guardan relación con este importante acontecimiento en el que Cristóbal Colón fue, es y será el eterno protagonista. Debido a ello, el 2 de marzo de 1967, Palos de la Frontera fue declarado conjunto histórico-artístico y está considerado Lugar Colombino. 

La cuna del descubrimiento de América

Muelle de las Carabelas

Es un museo al aire libre que recrea las 3 embarcaciones con las que Cristóbal Colón inició su viaje hacia las Indias. Las réplicas de La Niña, La Pinta y la Santa María se construyeron en el Muelle de las Carabelas en el año 1992 para conmemorar el V Centenario del descubrimiento de América. Desde ese momento hasta el día de hoy es uno de los espacios que más visitas recibe de toda Andalucía. 

Palos de la Frontera, Huelva

Es posible adentrarse en cada uno de los navíos para visitar el camarote de Colón, sus bodegas y otras salas. Además, a lo largo del muelle también se puede observar una sala dotada con instrumentos de navegación, una sala audiovisual que explica con detalles la historia del descubrimiento y dos zonas que recrean la vida en ambos lados del Atlántico. La primera, conocida como el Barrio Medieval, muestra las costumbres de los ciudadanos onubenses, y la segunda, conocida como la Isla del Encuentro, representa el día a día y la cultura indígena típica de la América de la época. 

Casa Museo de Martín Alonso Pinzón

Esta casa se erigió a mediados del siglo XV en estilo renacentista por deseo de Martín Pinzón para ver crecer a sus tres hijos: Martín Alonso, Vicente Yáñez y Francisco Martín, los codescubridores del Nuevo Mundo. El edificio fue adquirido por el ayuntamiento de Palos de la Frontera en 1969 y posteriormente restaurado para convertirse en museo y así poder conservar e investigar la documentación y los objetos que guardan relación entre los hermanos y su experiencia en América. 

  • Palos de la Frontera, Huelva

    Casa Museo de Martín Alonso Pinzón

  • Palos de la Frontera, Huelva

    Estancia en la casa de los hermanos Pinzón

Los hermanos Pinzón han sido muy importantes para la ciudad de Palos de la Frontera, que para recordar siempre sus hazañas propuso construir un monumento en bronce en pleno Parque de la Fontanilla que representa a Martín Alonso y Vicente Yáñez. 

Iglesia de San Jorge

Palos de la Frontera, Huelva

La obra actual de estilo gótico-mudéjar fue construida por los Condes de Miranda a mediados del siglo XV, aunque se cree que se levantó sobre los restos de una edificación procedente del siglo anterior. 

Tuvo un papel trascendental en el descubrimiento de América porque sus campanas se encargaron de avisar a los vecinos para contemplar en la plaza donde la iglesia está situada la lectura de la Real Pragmática de los Reyes Católicos, en la que se solicitó poner a disposición de Cristóbal Colón tanto las embarcaciones como la tripulación para comenzar la navegación hacia las Indias. 

Monasterio de la Rábida

El Monasterio de la Rábida ha sido el hogar de frailes franciscanos desde su construcción entre los siglos XIV y XV, con un estilo gótico-mudéjar que recorre los 2000 m2 que tiene de extensión, aunque ha sufrido algunas remodelaciones a raíz del terremoto que se produjo en Lisboa en 1755.  

Palos de la Frontera, Huelva

En sus paredes aparece la imagen de Santa María de la Rábida Nuestra Señora de los Milagros, ante la que el mismísimo Cristóbal Colón rezó momentos antes de partir en 1492. En este templo religioso se hallan los restos de Martín Alonso Pinzón, un lugar que también sirvió de hospedaje al propio Colón y que recibió tras unas expediciones a célebres personajes como Hernán Cortés, Gonzalo de Sandoval y Francisco Pizarro. 

¿Sabías que...

-Cuenta la leyenda que La Fontanilla, construida en estilo mudéjar, es la fuente pública donde se abastecieron de agua las naves Santa María, Pinta y Niña para iniciar su viaje a las Indias el 3 de agosto de 1492. 

-El nombre del término municipal Palos de la Frontera proviene del latín Palus, que significa laguna. 

-Las Lagunas de Palos y Las Madres son idóneas para el avistamiento de aves migratorias. 

Hotel La Pinta

Hotel La Pinta

Palos de la Frontera, España
Cartaya Islantilla