Kioto
TM

Luna de Miel en Japón

14 días / 11 noches con vuelos, traslados, excursiones y estancia en hoteles 4* y 5*

Vive una Luna de Miel en Japón de la mano de tu pareja de ensueño.

La vibrante ciudad de Tokio y la antigua capital nipona, actualmente convertida en el corazón cultural y espiritual de Japón, Kioto; os fascinarán.

En Tokio descubriréis la fusión de la tradición japonesa y la ultramodernidad visitando el Santuario de Meiji, el Templo de Asakusa Kannon, el Palacio Imperial y como no la zona comercial de Nakamise con sus callejuelas de la época Edo.

Pondréis broche de oro a vuestra Luna de miel en Japón conociendo Kioto entre sus impresionantes templos, jardines y calles empedradas. Pasear por el antiguo barrio de Gion y ver a las gueisas caminando elegantes, es un imprescindible para conocer la auténtica cultura japonesa.

Cada rincón cuenta una historia, descubridlas juntos en este viaje de novios a Japón y crearéis recuerdos que durarán toda la vida. El país del Sol naciente os espera...

Actividades del viaje

  • Itinerario

    Día 1. Madrid - Osaka


    Salida en vuelo regular  con destino al aeropuerto  de Kansai - Osaka, . Noche a bordo.

     

    Día 2. Osaka - Kyoto


    Llegada al aeropuerto internacional de Kansai. Después del trámite de inmigración y aduana, recepción por asistente de habla española. Traslado a Kyoto. Alojamiento.

     

    Día 3. Kyoto - Kurama - Kibune - Kyoto


    Desayuno. excursión  fuera e Kyoto al Monte Kurama. El monte Kurama es uno de los mejores destinos para pasar el día fuera del centro de Kioto. Le esperan templos con orígenes misteriosos, una historia mística, exuberantes bosques de cedros, y una caminata fácil. El monte Kurama es conocido por ser la cuna del reiki, una disciplina holística de sanación iniciada a principios del siglo XX y que todavía se practica mucho en la actualidad. Otro atractivo  es realizar una caminata  de montaña de 1h entre Kurama y Kibune, en un ambiente  natural  de gran belleza en cualquier epoca del  año.
    Kibune es una zona fantástica que merece la pena conocer. La gente de Kioto viene hasta aquí para escapar del calor de la ciudad. Es conocido por los kawadoko, o plataformas, que se construyen sobre el río Kibune, cuya disposición da lugar a una especie de aire acondicionado natural. En verano, se puede disfrutar de una comida tradicional japonesa sobre un kawadoko, una experiencia totalmente única. Regreso a Kyoto. Alojamiento.

     

    Día 4. Kyoto - Fushimi Inari - Uji - Kyoto


    Desayuno.  Dia dedicado a conocer las proximidades de Kyoto. destaca  el santuario Fushimi Inari Taisha  donde se venera a cinco deidades, o kami, y más de 30 000 santuarios en todo Japón están dedicados a las deidades Inari. Están consagrados en los locales de las empresas, en los tejados de los edificios y, en ocasiones, también en terrenos privados. El Fushimi Inari Taisha es un santuario tanto del pueblo como de la Corte Imperial, y en la antigüedad, solía recibir donaciones de los emperadores. El arco de puertas torii de un  color naranja que se torna casi interminable, va bordeando el camino hacia el monte Inari, convirtiendo a este lugar en un enclave de impresionante belleza y una de las imágenes más famosas de Japón. Continuacion a la cercana ciudad de UJI, pintoresca ciudad donde  transcurre parte de la trama de la obra maestra de la literatura del siglo XI el «Romance de Genji». Los campos de té, las casas del té y los lugares sagrados han convertido a esta localidad en un destino muy atractivo para pasar el día a las afueras de Kioto.  En Uji hay un río con el mismo nombre por el que puedes pasear o recorrer en barco y en sus márgenes hay muchos restaurantes y tiendas. El puente de Uji  se considera uno de los lugares más románticos de Kioto por su conexión con el romance de Genji. En esta localidad aseguran contar con una histórica tienda de té. visita del  templo  de Byodoin, Este edificio es uno de los mejores ejemplos nacionales representativos de la arquitectura budista, y la única estructura original del conjunto arquitectónico del templo Byodoin que se conserva en la actualidad.

     

    Día 5. Kyoto -Himeji - Kobe - Kyoto


    Desayuno. Visita de Himeji y Kobe. La ciudad de Himeji se conoce principalmente por su castillo, declarado Patrimonio Mundial por la Unesco y considerado uno de los más hermosos y mejor conservados de Japón. Pero hay mucho más para disfrutar dentro de la ciudad y los alrededores. El Castillo Himeji  es a la vez Tesoro Nacional japonés y Patrimonio Mundial. Es de visita obligada por ser uno de los 12 castillos originales de Japón y por haber sobrevivido durante cuatro siglos sin daños significativos ​​a causa de la guerra, los terremotos o los incendios. Es el mejor ejemplo que queda de la arquitectura de un castillo japonés, compuesto por 83 edificios. Su nombre significa «garza real», debido a su distintivo yeso blanco. Kobe es la sexta ciudad más grande de Japón y la capital de la prefectura de Hyogo. La cosmopolita ciudad de Kobe, desde hace mucho tiempo la sede principal del comercio internacional de Japón, tiene una historia única y una arquitectura distinta. En Kobe se visita el museo de Sake,  muy famoso en  esta prefectura. Alojamiento  en Kyoto.

     

    Día 6 Kyoto - Iga - Ise -Toba


    Desayuno.  salida hacia Iga Históricamente, muchos de los ninjas procedían de esta remota zona de Japón, donde se formaban para llevar a cabo misiones que incluían desde el espionaje hasta la protección de personas importantes. Visita del Museo Ninja de Iga-ryu es un gran lugar para aprender sobre las habilidades, conocimientos y actividades de los ninjas, donde se puede visitar una auténtica mansión ninja, con rutas de escape, trampillas y otros trucos. Asistir a una demostración de ninjutsu de gran habilidad y prueba para lanzar los shuriken, también puede adquirir auténticos artilugios ninja y otros magníficos regalos. posterior traslado a ISE, para visitar el santuario predilecto de los  japoneses, Visitar este lugar es una oportunidad especial para conectar con el corazón y el espíritu del pueblo japonés. Naiku es el edificio más destacado de todo el complejo de Ise-jingu. Su importancia radica en su conexión con los orígenes místicos de Japón y su consagración a Amaterasu Omikami, la deidad afín al sol y la más venerada de la religión sintoísta. Los emperadores de Japón son sus descendientes directos, incluido el actual sucesor del Trono del Crisantemo, o trono Imperial de Japón. La sacerdotisa sagrada de Ise-Jingu debe tener parentesco con la familia imperial y el propio emperador viene a visitarlo en ocasiones especiales por asuntos de gran importancia de la Casa Imperial y de la nación. Dentro del edificio del santuario principal de Naiku, está consagrado como símbolo de Amaterasu Omikami un Espejo Sagrado llamado Yata-no-kagami, que es una de las Tres Regalias Imperiales indispensables para la sucesión al Trono Imperial.   Según el mito sintoísta, este espejo se utilizó para atraer a Amaterasu fuera de una cueva en la que se había escondido debido al comportamiento ofensivo de su hermano menor. Para acceder al recinto de Naiku tendrás que cruzar el puente Ujibashi, construido en madera. Nada más atravesarlo te parecerá que viajas al pasado, siendo la bandera de Japón el único signo visible de modernidad. Suele reinar un clima solemne y sobrenatural. Alojamiento  en  Toba en habitacion  tradicional japonesa. En este dia se recomienda a los pasajeros que si lo  desean,  y para viajar mas comodos, pueden  enviar directamente las maletas  a Tokio  y llevar una maleta o bolsa de viaje mas pequeñas para pernoctar las  dos noches siguientes. Dicho  envio  es voluntario y el  coste es directo en  destino ( alrededor de  3000 jpy por maleta).

     

    Día 7. Toba - Inuyama - Seki -Inuyama


    Desayuno.  salida hacia Inuyama. Se dice que el Castillo Inuyama, frente al río Kiso, tiene la torre de castillo más antigua que existe, y es famosa por mantener las características de su torre de vigilancia original.
    Hasta el año 2004, estaba considerado el único castillo de propiedad privada de Japón. Fue devuelto a sus propietarios originales en el año 1895, con la condición de que reparasen los daños de un terremoto que había azotado la zona en 1891 y que lo mantuviesen en buen estado de ahí en adelante.
    El Castillo Inuyama es uno de los únicos castillos originales de Japón de los 12 que aún se mantienen en pie. La torre actual ha sido declarada Tesoro Nacional. Este castillo tiene una relevancia histórica importante, por lo que no dejesde visitar el interior de la torre, da una idea de cómo era la vida detrás de sus gruesos y enormes muros de piedra, gracias a las empinadas escaleras de madera y las exposiciones de armaduras samurái, biombos y espadas tradicionales. salida hacia Seki, famoso centro  manufacturero de espadas  tradicionales, uno de los oficios más respetados de todo Japón en el Museo de la Espadería de Seki, Además de exposiciones que muestran cada aspecto en la fabricación de espadas, en días señalados puede ver a maestros herreros en plena faena, forjando el metal y haciendo saltar chispas, literalmente. Alojamiento en Inuyama.

     

    Día 8. Inuyama - Tokio


    Desayuno.  Salida por carretera hasta la estación de tren de Nagoya para tomar el tren bala Nozomi hasta la estación de Tokio, durante este  trayecto los pasajeros viajan sin guía, viajar en tren bala  en Japón  es una experiencia especial, no ya  solo por la calidad  de sus  trenes, sino el comportamiento social a bordo. A su llegada a la estación de trenes de Tokio una persona les estará esperando para llevarles al  hotel de Tokio.

     

    Día 9. Tokio- Kawagoe - Tokio


    Desayuno.  Visita de Kawagoe, Kawagoe es muy famoso principalmente por sus numerosos edificios tradicionales, los cuales han hecho que reciba el sobrenombre de Koedo, que significa literalmente «Pequeña Edo». La zona, que ofrece numerosos lugares de interés, tiendas tradicionales y espectáculos populares, cobra vida los fines de semana, lo que la convierte en una estupenda excursión de un día desde el corazón de Tokio. Uno de los monumentos que no debe perderse es el Toki no Kane, o la «campana del tiempo». Este campanario lleva siglos dando la hora cuatro veces al día.
    El santuario Kawagoe Hikawa-jinja es un santuario sintoísta del siglo VI que tiene una puerta torii de 15 metros de altura. El santuario Kawagoe Kumano-jinja es un lugar que ofrece símbolos de buena suerte y muchos puntos de interés en sus jardines, que son amenos tanto para niños como para adultos por igual.  regreso a Tokio. Alojamiento.

     

    Día 10. Kyoto


    Desayuno. Dia libre para pasear por Tokio.

     

    Día 11.Tokio - Kamakura - Tokio


    Desayuno.  menos de 1 hora al sur de Tokio se encuentra Kamakura, antaño la capital política de Japón, famosa por sus templos y su patrimonio literario, así como por sus playas y rutas de senderismo. El símbolo de Kamakura es la estatua de bronce del siglo XIII de aproximadamente 11 metros de altura (sin incluir su pedestal) del Buda Amida , en el templo de Kotoku-in. Inicialmente alojado en una enorme sala de madera, fue restaurado durante el periodo Edo (1603-1868) tras sufrir daños a lo largo de los años por tifones y terremotos. Hoy en día es el sitio más popular de Kamakura y también el segundo Buda sentado más grande del país. regreso a  Tokio. Alojamiento.

     

    Día 12. Tokio


    Desayuno.  Dia libre en Tokio, la enorme y rica capital de Japón, rebosante de cultura, comercio y, sobre todo, personas. El núcleo de la zona urbana más poblada del mundo,  es una metrópolis fascinante y dinámica que trae visiones de alta tecnología del futuro lado a lado con atisbos del Japón antiguo. gastronomía,  compras, un sistema  envidiable de transporte publico, un día inolvidable para  encontrar tu propio  Tokio.

     

    Día 13. Tokio - Madrid


    Desayuno. Tiempo libre hasta el momento del traslado al aeropuerto para tomar vuelo con destino a Madrid.  Noche a bordo.

     

    Día 14.  Madrid


    Llegada a Madrid.

     

Selecciona una fecha:

Fechas Destacados Precios
21-jul-2025 desde 14.972
11-ago-2025 desde 15.406
29-sep-2025 desde 15.312
06-oct-2025 desde 15.647

Notas Importantes

Precio “desde” por persona en base a ocupación doble. Consulta otras ocupaciones.

 

Este es un itinerario base, posibilidad de ampliar tu estancia en Isla de Ishigaki.

 

El orden de las visitas o su alteración puede variar por fiestas locales o condiciones climatológicas.

 

Plazas limitadas. Consulta Condiciones.

El precio incluye

  • Vuelo de línea regular clase turista. Tasas aéreas.
  • Traslados y visitas en servicio privado con guías de habla hispana.
  • Tren Bala de Nagoya a Tokyo. Régimen de alojamiento y desayuno y dos cenas.
  • Alojamiento en hoteles previstos o similares.
  • Seguro de viaje.
  • Gastos de gestión reservando a través de nuestra web o en nuestro departamento de Venta Telefónica.

El precio no incluye

  • Ningún servicio no especificado anteriormente.